Los Habitantes Invisibles del Aire
Proyecto
A través de una investigación conjunta, Marcelo Mendonça y Esther Coz, han convertido hallazgos científicos en experiencias artísticas, permitiendo que lo invisible —esas diminutas partículas que flotan en el aire— cobre forma, cuerpo y sentido. La muestra se complementa con un programa de actividades pensado para todos los públicos y colectivos, con el objetivo de generar experiencias que hagan visible lo invisible y fomenten el diálogo en torno a la calidad del aire.
Al proyecto se suman artistas de proyección internacional, como Inés Esnal, cuya obra combina rigor científico y aproximación estética para crear composiciones que son a la vez geométricas y atmosféricas, racionales y sensoriales. También participa Andrea Polli, artista pionera en la fusión de ciencia, arte y tecnología, quien, con la colaboración del animador Nuno Sousa, convierte el sonido del entorno en vibrantes animaciones 3D que dan lugar a piezas tangibles y envolventes.

Créditos video: Miguel de Guzmán + Rocío R. Rivas (ImagenSubliminal)
Este proyecto de divulgación científica es de acceso libre y totalmente gratuito. Está orientado a la inclusión social y al acceso universal al conocimiento, con el propósito de acercar la ciencia a toda la ciudadanía y eliminar barreras socioeconómicas
Los Habitantes Invisibles del Aire es un proyecto CIEMAT, financiado a través de la la Convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica 2024 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, FCT-24-21371), dentro de la categoría Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad.